#ActuaPorLaHumanidad
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025
2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios jamás registrado. 2025 podría ser aún peor.
Año tras año, repetimos esta sombría frase - y tememos que ya no cause indignación.
Actúa por la humanidad
El año pasado, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, exigimos protección para los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto.
Se aprobaron resoluciones, se hicieron promesas. Pero nada cambió sobre el terreno.
Las reglas y las herramientas existen.
La resolución 2730 del Consejo de Seguridad marca el camino. Una importante declaración política está en camino.
Lo que necesitamos ahora es la voluntad –y el coraje– de todos los que tienen poder o influencia. #ActuaPorLaHumanidad.
transcripción de video
El año pasado les pedimos actuar.
Tenemos declaraciones, resoluciones, promesas...
Pero sobre el terreno nada cambió.
Se comprometieron a proteger a los trabajadores humanitarios.
Pero cada año mueren más.
Sus muertes fueron recibidas con silencio e impunidad
Este es el resultado de no convertir las palabras en acciones.
¿Cuánto sufrimiento más van a ignorar antes de actuar?
Ataques contra el personal humanitario
Los ataques contra personal humanitario se han vuelto habituales y pueden constituir una violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En 2024 murieron 383 trabajadores humanitarios, la mayoría personal nacional que trabajaba para ayudar a sus propias comunidades.
Hasta agosto de 2025, más de 260 trabajadores humanitarios han muerto. Al menos otros 160 han resultado heridos o han sido secuestrados.
ESTO ERA UNA AMBULANCIA
ESTO ERA UN HOSPITAL
El costo humano de ignorar el DIH
Desde saqueos y obstrucciones hasta ataques y secuestros, las amenazas a la seguridad y la circulación del personal humanitario ponen en peligro la vida de millones de personas en necesidad.
Esto provoca que la población pierda el acceso a productos esenciales como alimentos, agua y atención médica.
La destrucción de hospitales, escuelas y otras infraestructuras civiles devasta comunidades durante generaciones.
En 2024, las operaciones humanitarias globales brindaron ayuda vital a más de 116 millones de personas.
A pesar de los desafíos, el personal humanitario persiste en su esfuerzo por ayudar a todos aquellos que lo necesitan.
¿Quién es responsable?
El año pasado se conmemoró el 75º aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, parte de los cimientos del DIH y del consenso mundial de que las guerras deben tener límites.
Las partes en un conflicto armado están obligadas a respetar el DIH.
Todos los Estados deben utilizar su influencia para prevenir y poner fin a las violaciones del DIH.
El problema no es la ausencia de normas, sino su incumplimiento.
Necesitamos voluntad política y el coraje para asegurar el respeto del DIH.
ESTO ERA UNA ESCUELA
Recursos
Informe del Secretario General de la ONU sobre la protección de la población civil en los conflictos armados
Informe 2025 sobre la seguridad de los trabajadores humanitarios
Apoyo rápido a los trabajadores humanitarios en riesgo
La amenaza silenciosa de Gaza
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025, UNICEF presenta “Gaza's Silent Threat” (La amenaza silenciosa de Gaza), que sigue al Dr. Younis Awadallah y a Fairuz Abuwarda en una misión de alto riesgo para vacunar contra el polio a 600.000 niños y niñas en medio de la guerra.
Un retrato crudo de las consecuencias del conflicto en la salud infantil y un homenaje al valor de los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para salvar y proteger a los menores en situaciones de crisis.
El mensaje es claro: protejamos a los trabajadores humanitarios, respetemos la ley y podremos proteger a los niños y las niñas.
¿Qué es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria?
El 19 de agosto de 2003, un atentado con bomba en el Hotel Canal de Bagdad (Irak) acabó con la vida de 22 trabajadores humanitarios, entre ellos el Representante Especial del Secretario General de la ONU para Irak, Sergio Vieira de Mello. Cinco años después, la Asamblea General adoptó una resolución que establecía el 19 de agosto como Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (DMH).
Cada año, el DMH se centra en un tema, reuniendo a socios de todo el sistema humanitario para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis, y por la seguridad de los trabajadores humanitarios.
DMH es una campaña de la Oficina de las Naciones Unidas de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).